La edición de 2018, el Salón Internacional de la Franquicia y comercio asociado estuvo cargado de novedades.
El SIF acogió RETAIL FUTURE, un foro sobre las últimas tendencias en digitalización y tecnologías dirigidas a las pymes valencianas, el comercio y emprendedores.
El objetivo de RETAIL FUTURE es dar a conocer el gran potencial de la incorporación de la tecnología y el mundo digital a sus negocios.
Las conferencias versaron en torno a la transformación digital, la tienda on-line, los medios de pago, el e-commerce, el marketing digital, experiencia de cliente en el entorno digital, los marketplaces, ayudas, aspectos financieros, el big data, la realidad aumentada, las soluciones logísticas, las Smart cities, la monitorización del comportamiento del consumidor …
PROGRAMA:
Lugar: Plaza Retail Future, en SIF. Pabellón 1 nivel 2, Feria Valencia.
Jueves, día 25 octubre
En la primera jornada de conferencias expertos en consultoría digital como Carlos Mínguez, de Emer-GfK, Hugo de Juan, de Encamina, o Pilar Zorrilla, experta en retail y profesora de la Universidad del País Vasco, van a centrarse en proporcionar herramientas para conocer a los consumidores digitales y sus necesidades y dar claves a los pequeños comercios para que emprendan la transformación digital.
Varias de las intervenciones estuvieron dedicadas a uno de los temas que más interés despiertan en la actividad comercial: el e-commerce y los negocios on line. Los ponentes explicaron cómo optimizarlos, medios de pago existentes y cuál elegir o las transiciones de comercios físicos a las tiendas on line, entre otros temas.
También se presentaron algunos casos de éxito de negocios que han hecho el tránsito de la tienda física a la digital.
Este fue el programa de 2018:
Viernes, día 26 octubre
La segunda jornada Retail Future se sumerge en la venta on line.
Expertos en marketing digital como Lucas Aisa (conocido en el entorno digital como Calvo con Barba), Sergi Sans de Partner Adventure y Jordi Ordóñez analizaron los marketplaces, sus ventajas e inconvenientes, cómo utilizar las redes sociales para vender más y mejor, cómo optimizar las páginas web para aumentar las ventas, cómo vender en Amazon… y también algunas soluciones logísticas para el pequeño comercio.
Además, Rocío Cortes de la UPV, incidió en las cuestiones legales que afectan a la presencia de las empresas en la Red.
Y se plantearán propuestas para la transformación digital de empresas artesanas.
Sábado, día 27 de Octubre
La última sesión de conferencias se centró en el comercio en las ciudades, el smart city retail.
Expertos en comercio urbano como Javi Palanca de la Universitat Politècnica de València expusieron cómo las nuevas tecnologías y los datos que proporciona su uso son imprescindibles para la gestión comercial de pueblos y ciudades.
El big data, los datos obtenidos a partir del análisis de los comportamientos de usuarios, clientes y consumidores, también protagonizaron esta sesión. Gersón Beltrán, experto en geolocalización Carmen Herrarte de Mizesta, Raúl G. Serapio, de Neurromobile y David Nogués de Eixos Economic Observatory, entre otros, contaron sus experiencias en casos reales para destacar la importancia de aplicación de nuevas tecnologías, el estudio de los datos y la monitorización del comportamiento humano, para optimizar los servicios en entornos urbanos.
El visitante de SIF podrá acceder de forma gratuita a Retail Future. Ambos foros compartieron espacio y se celebraron del 25 al 27 de octubre de 2018 en Feria Valencia.
Para asistir a las conferencias, era necesario registrarse como visitante en SIF.
Puedes encontrar más información sobre el PROGRAMA del foro Retail Future en:
En la organización del Foro colaboran las principales federaciones de comercio de la Comunidad Valenciana: Confecomerç CV; Confederación de Empresarios del Comercio y Servicios de la Comunidad Valenciana (CECOVAL); Confederación de comerciantes y autónomos de la Comunidad Valenciana (COVACO) y Federación de Gremis i Associacions del Comerç Valencià (Unió Gremial).
Además cuenta con el apoyo del Plan de Innovación y Sostenibilidad Comercial y del Plan de Impulso al Comercio Electrónico de la Comunidad Valenciana de la Generalitat, así como del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de la Comunidad Valenciana, cofinanciado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y los Fondos Europeos Feder.